Informe Anual
20 19
Carta del Presidente
César Alierta Presidente
Hace dos décadas, Fundación Telefónica echó a andar con una certeza y un propósito. La certeza era que las tecnologías de la información y el conocimiento iban a transformar la sociedad de una forma más rápida y más intensa que en ningún otro periodo de la historia. A partir de esta convicción, nuestro propósito fue trabajar para hacer un mundo mejor y que el mayor número de personas pudieran participar en esa transformación, para que nadie quedara al margen. Y, también, contribuir al debate de ideas sobre las implicaciones sociales, culturales o económicas de esos cambios.
Veinte años después, podemos decir que aquel pronóstico se ha visto ampliamente superado por la realidad: la revolución digital está presente en todos los ámbitos de la vida, ha modificado la economía, el mundo del trabajo, la creatividad y, por supuesto, la forma en que nos relacionamos con los demás. Y nuestra experiencia en todo este tiempo de intensa labor nos dice que aquel compromiso inicial cada vez está más justificado: que la educación es la mayor palanca para la autonomía de las personas, que es necesario adaptar su formación a los nuevos perfiles que reclama el mercado laboral, y que, hoy más que nunca, la solidaridad es uno de los indicadores de una sociedad sana.
La memoria que ahora presentamos muestra la actividad de Fundación Telefónica a lo largo de 2019: Proyectos de formación digital para niños y niñas de entornos vulnerables, iniciativas para mejorar la empleabilidad, debates, exposiciones, y acciones de voluntariado. Este es el balance de un año, digamos, “normal”, pero se ha realizado en una situación excepcional, y ve la luz en un momento cargado de incertidumbres. Es la hora de mirar al futuro y extraer enseñanzas, aunque en estos meses de crisis se han confirmado algunas cosas importantes. La digitalización de nuestra sociedad ha sido clave para mantener la actividad laboral de millones de personas, y va a serlo para encontrar las respuestas a la pandemia o para monitorizar el proceso de vuelta a la normalidad. Además, hemos comprobado el poder emancipador de la cultura y la fuerza del espíritu solidario.
En suma, la crisis de la COVID-19, que ha puesto en cuestión muchas certezas, ha confirmado nuevamente la oportunidad de nuestros objetivos. Por eso, esta memoria es una declaración de orgullo por un trabajo hecho con entusiasmo y esfuerzo, y, también, la renovación de aquel compromiso que suscribimos hace más de 20 años. Porque estamos convencidos de que en el nuevo tiempo que ahora se abre, instituciones como Fundación Telefónica van a ser aún más necesarias.
"La educación es la mayor palanca para la autonomía de las personas"
#sociedad #digital #justa #inclusiva
Acerca de Fundación Telefónica
"Creemos en un mundo digital y solidario"

Acerca de
Fundación Telefónica impulsa el lado social de la era digital en 35 países de cuatro continentes. Fieles a nuestro origen tecnológico, confiamos en las ilimitadas capacidades que tienen las nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas, y estamos comprometidos en que nadie quede excluido de los beneficios del progreso. Todas nuestras actividades comparten esa voluntad transformadora y el mismo propósito de promover la equidad en el acceso a las herramientas de la sociedad digital.
Ante retos globales, actuamos de manera global, pero atendemos a las necesidades de cada persona y a los rasgos específicos de las comunidades en las que desarrollamos nuestros proyectos. Para ser más eficaces, llevamos esta diversidad a nuestra propia estructura, y más que una sola entidad somos un conjunto de fundaciones privadas sin ánimo de lucro establecidas en los países en los que opera Telefónica.
Convencidos de que lo más adecuado es hacer aquello que mejor sabemos hacer, durante más de 20 años hemos centrado nuestra actividad en cuatro grandes áreas: educación, empleabilidad, cultura y voluntariado; siempre con el denominador común de la transformación digital. Así lo hicimos a lo largo de 2019, y hemos seguido haciéndolo en 2020, afrontando las difíciles condiciones que ha impuesto la pandemia de la COVID-19. Porque nunca como ahora han estado más justificados los objetivos para los que nació Fundación Telefónica.
Educación
Fundación Telefónica trabaja para reducir la brecha educativa y proporcionar una formación de calidad a niños, niñas y jóvenes de entornos vulnerables. Con este objetivo, impulsó hace tres años ProFuturo, junto con Fundación Bancaria CaixaBank: un programa de formación en competencias digitales, que desde su puesta en marcha se ha implementado en 34 países de Latinoamérica, el Caribe, África Subsahariana y Asia; ha beneficiado a 10 millones de niños y niñas y ha formado en nuevos modelos pedagógicos a más de 400.000 docentes.
Junto a la equidad, la revolución digital también plantea otras cuestiones esenciales como cuál es la mejor manera adaptar las reformas educativas al cambio tecnológico; cómo lograr que el proceso de aprendizaje se extienda durante toda la vida; o, ante el imparable avance de la robotización en la producción de bienes y servicios, en qué medida la educación puede contribuir para crear oportunidades en el acceso a nuevas profesiones y conseguir que el saldo en el empleo sea positivo. Para dar respuestas a estas y otras preguntas se celebró la segunda edición de enlightED, el gran foro de debate sobre educación, tecnología e innovación impulsado por Fundación Telefónica, IE University, South Summit y Santillana.
Empleabilidad
En Fundación Telefónica estamos comprometidos en adaptar la formación de las personas a los cambios que impone la revolución digital. El objetivo de nuestros programas es mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión ante un escenario laboral cada vez más competitivo. Conecta Empleo es principal programa de Fundación Telefónica en materia de empleabilidad. Con sus proyectos formamos a los alumnos tanto en las competencias tecnológicas que demandan las empresas, como en habilidades de gestión o para el emprendimiento. Y lo hacemos de forma presencial y online. En este sentido, ofrecemos dos potentes herramientas digitales interactivas: el Mapa del Empleo y el Orientador Profesional Virtual.
En el marco de Conecta Empleo, el proyecto Lanzaderas de Empleo, que se desarrolla en colaboración con Fundación Santa María la Real, completó un primer ciclo de cinco años. En ese periodo, han recibido formación y orientación para el empleo 10.000 jóvenes, de los cuales más de la mitad consiguieron trabajo.
En 2019 lanzamos en España, el campus de programación más innovador del mundo, 42 Madrid, un concepto educativo disruptivo basado en el principio de ‘aprender a aprender’. Si la eficacia de una iniciativa de empleabilidad se mide en el número de ofertas de empleo que reciben sus alumnos, 42 Madrid es un éxito, pues la inmensa mayoría de quienes pasan por el proyecto 42 encuentran empleo.
Cultura
La difusión del conocimiento en la era digital ocupa un lugar destacado en la programación de Fundación Telefónica. Entendemos la cultura en un sentido amplio, que engloba la ciencia, la tecnología, las diversas expresiones de la creatividad y las humanidades. En 2019, nuestras sedes en el mundo, en especial el Espacio Fundación Telefónica, acogieron conferencias, debates y exposiciones, que pudieron seguirse a través de la red. En papel y online, mantuvimos nuestra línea editorial con publicaciones como Telos, una revista de referencia en comunicación y cultura digitales; Tech & Society, que recoge las conferencias del ciclo organizado por Fundación Telefónica y Aspen Institute España; y el imprescindible Informe Sociedad Digital en España (sdiE), que llegó a su vigésima edición.
Voluntariado
A través del programa de Voluntariado canalizamos el impulso solidario de los empleados de Telefónica, que invierten su entusiasmo, su tiempo y sus conocimientos en ayudar a personas mayores, inmigrantes, refugiados, enfermos, sin hogar, personas con discapacidad y, en general, colectivos en dificultad o vulnerables. Para hacerse una idea de la magnitud de este programa bastan unas cifras: en 2019 más de 51.000 Voluntarios Telefónica de 27 países, impulsaron el lado más social de la era digital, y con su experiencia mejoraron las oportunidades de casi 595.000 personas. Sin esperar a cambio nada más que la satisfacción de ayudar a los demás.
-
Argentina
Av. Independencia 169
C1099AAB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina -
Brasil
Av. Eng. Luís Carlos Berrini, 1.376 – 10° andar
CEP 04571-936
São Paulo - SP -
Chile
Avenida Providencia 111 piso 23, Providencia
Santiago de Chile -
Colombia
Transversal 60 (Av. Suba) No 114A
55 Edificio Telefónica Colombia
Bogotá - Colombia -
Ecuador
Av. Simón Bolívar y Vía a Nayón.
Centro Corporativo Ekopark torre 3 piso 2.
Quito - Ecuador -
España (sede social)
Calle Gran Vía, 28.
7ª Planta
28013 - Madrid -
México
Prol. Paseo de la Reforma 1200, Piso 8
Col. Cruz Manca , Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
Ciudad de México
C.P. 05349 -
Perú
Av. Paseo de la Replúbica 3755. Piso 4
San Isidro, Lima - Perú
-
Uruguay
San Martín 2842
11.800 Montevideo, Uruguay -
Venezuela
Torre Parque Canaima. Piso 4
Avda. Francisco de Miranda
Los Palos Grandes. Caracas 1070 -
Presente mediante entidades
colaboradoras:Alemania
Reino Unido
-
Además estamos presentes
a través de ProFuturo en: -
LATAM:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
México
Perú
Uruguay
Venezuela -
CAM:
Costa Rica
Guatemala
Nicaragua
Panamá
El Salvador
-
CARIBE:
Barbados
-
ÁFRICA:
Angola
Tanzania
Kenia
Uganda
Madagascar
Guinea Ecuatorial
Liberia
Zimbabue
Malawi
Ruanda
Senegal
Nigeria
Etiopía
Sudáfrica
-
ASIA:
Filipinas
Líbano
Resultados
Inversión Fundación Telefónica 2019
Educación
Empleabilidad
Comunicación
Cultura digital
Voluntariado
Gastos generales